Villabona. Órgano Eleizgaray y Cia. (1920) de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.


Click en la imágen para ampliar

Aquilino Amezua después de dejar su taller de Barcelona primeramente se instala en Pasajes y posteriormente en Azpeitia, antes de trasladarse definitivamente a San Sebastián-Hernani. Tras su partida de Azpeitia, su viuda se asocia con otros organeros naciendo la denominación Vda. de Amezua, Aragonés, F. Eleizgaray y Cia. Posteriormente la empresa pasa a denominarse Eleizgaray y Cia. dando comienzo a un periodo de importante auge industrial, instalando numerosos instrumentos por toda España y Sudamérica.

El órgano de Villabona es el más importante construido por esta empresa en el territorio de Gipuzkoa. La caja es de traza neogótica. Está presidida por el escudo de Gipuzkoa. Posee tres teclados manuales de 56 notas y uno de pedal de 30, con un total de 32 juegos. Es de transmisión eléctrica. Sus características sonoras evidencian a un instrumento del postromanticismo.

Disposición sonora
   

I Teclado II Teclado III Teclado Pedal
       
Flautado de Gamba 16
Montre 8
Flauta Armónica 8
Violón 8
Flauta Dulce 8
Octava 4
Octavín 2
Lleno 4h.
Trompeta 8
Bordón 8
Eoliana 8
Voz Celeste 8
Flauta Trav. 4
Piccolo 2
Clarinete 8
Fagot-Oboe 8
Bordón 16
Flauta Magna 8
Cor de nuit 8
Viola de Gamba 8
Voz Angélica 8
Quintatón 8
Fugara 4
Flautín 2
Corneta 5h.
Trompeta 8
Clarín 4
Voz Humana 8
Grandes Contras 16
Subajo 16
Principal 8
Bordón 8
 
Enganches: II/I, III/I, III/II, I/P, II/P, III/P. Octavas graves III/I. Octavas agudas III/I. Trémolo II y III. Exclusión de Lengüetería. Exclusión de Mixturas. Combinaciones fijas (PP, P, MF, F, Tutti). Dos combinaciones libres. Pedales de expresión II y III.

Créditos